top of page
H2 Aboy
2025
Grupo 8
H2 Aboy
2025
Bulevar de borde
Los bulevares de borde surgen en París a partir de las demoliciones de las antiguas murallas medievales, que durante siglos habían marcado los límites defensivos de la ciudad. Hasta ese momento, París era una ciudad encerrada, densamente edificada en su interior, con callejones angostos y sin planificación. Las murallas separaban lo urbano de lo rural (Img. 1). Pero hacia el siglo XVII, con los avances en las técnicas de guerra y la necesidad de expansión urbana, esas defensas comenzaron a perder sentido y fueron demolidas.
La ausencia de esos bordes dejó espacios vacíos en una ciudad que comenezaba a crecer. Allí se trazaron nuevos caminos amplios, rectos y arbolados, como el Boulevard des Fossés y el Montmartre.
Estos bulevares no se integraban completamente al centro urbano ni pertenecían a la periferia tradicional: ocupaban una zona ambigua, que funcionaba como frontera flexible entre lo consolidado y lo que se encontraba en periodo de transformación. (Img. 2)
Este tipo de bulevar cumplía una función clave en el nuevo modelo de ciudad: permitía ordenar el crecimiento, generar una continuidad visual y funcional, y servir como espacio de tránsito y control. No eran espacios centrales ni monumentales, pero sí estratégicos. Desde el punto de vista social, también introducían una forma distinta de moverse por la ciudad. Como señala Kugler, con la creación de caminos más amplios, "se pudo experimentar la ciudad de otra manera: ya no como un conjunto de callejones tortuosos, sino como una continuidad espaciosa y visible” (p. 42).
Además, estos bordes permitían cierta mixtura de usos. Eran zonas de paso, de cruce, de vigilancia y de expansión urbana. Aunque no estaban pensados como lugares para detenerse o para el ocio, pero sí ofrecían a los habitantes una nueva forma de relacionarse con el límite de la ciudad. Como indica Kugler, “las promenades ofrecieron la posibilidad de cruzar límites geográficos y sociológicos” (p. 42), y si bien esa cita refiere en general a las prácticas de paseo, también puede aplicarse a estos bordes urbanos que dejaban de ser barreras para convertirse en zonas abiertas a nuevas funciones.
En resumen, los bulevares de borde, Fossés y Montmartre, reflejan cómo París comenzó a redefinir sus límites: ya no como muros de defensa, sino como espacios intermedios que habilitaban el crecimiento, organizaban la circulación y creaban una nueva relación entre ciudad y periferia.
_edited.jpg)
(Img. 1) En este mapa esta marcado el borde donde se encontraban las murallas separando lo urbano de lo rural.
%20Camille%20Pissarro%20(1772)%20%20La%20obra%20refleja%20ese%20tipo%20de%20bulevar%20de%20borde_%20un%20espacio.jpg)
(Img. 2) Camille Pissarro (1772)
La obra refleja ese tipo de bulevar de borde: un espacio de transición entre ciudad y periferia, donde se combina el
tránsito, la vida urbana y el paisaje natural.
bottom of page