top of page
H2 Aboy
2025
Grupo 8
H2 Aboy
2025
SURCOS URBANOS
¨De la limitacion geografía al paseo urbano. París S XVII¨
Introducción
Durante el siglo XVII, París vivió una gran transformación. Después de años de guerras civiles y conflictos religiosos, la ciudad empezó a dejar atrás su imagen de lugar destruido (Img.1), caótico y medieval, para convertirse en una capital ordenada, elegante y pensada para ser vista.
“París se metamorfoseó casi milagrosamente a principios del siglo XVII, de un sitio devastado por la guerra civil y el asedio a una majestuosa ciudad-capital.”(Kugler, p.38)
Antes, las murallas marcaban un límite defensivo entre lo urbano y lo rural (img. 2), y adentro de ese límite, la ciudad era muy densa, con callejones angostos, casas pequeñas y construcciones sin planificación. “Ya no como un conjunto de callejones tortuosos, sino como una continuidad espaciosa y visible” (Kugler, p.42). Como cuenta Kugler, París pasó de ser una ciudad desgastada por la guerra a parecer “milagrosamente salida de un antiguo foso”, con calles rectas, plazas monumentales y espacios abiertos para circular y mostrarse.
En ese contexto, muchos sectores humildes fueron demolidos para abrir paso a estas nuevas formas urbanas. Se sacaron casas precarias, se ensancharon calles y se generaron espacios arbolados (Img. 3), pensados para la circulación de carruajes y para la promenade, es decir, para pasear y dejarse ver.
Los boulevares nacieron como parte de esta transformación. Algunos se construyeron sobre los restos de las antiguas murallas, como una manera de organizar el borde de la ciudad, ya sin necesidad de defensa. Otros se pensaron como vías de paso, para conectar barrios y facilitar el movimiento. Y también hubo boulevares que fueron diseñados como espacios para pasear y mostrarse, con recorridos regulares, árboles, vistas simétricas y horarios sociales marcados.
En este trabajo, vamos a analizar tres tipos de boulevares según su uso y función urbana en el siglo XVII:
-Boulevards de Borde, como el Boulevard des Fossés y el Boulevard Montmartre, que marcan la transición entre lo construido y lo no urbanizado
- Boulevards de Circulación, como Saint-Denis y du Temple, donde la prioridad era el cruce y el flujo de personas y carruajes
-Boulevards de Promenade, como Rue Saint-Antoine y Cours-la-Reine, pensados como escenarios para el paseo, el encuentro y la visibilidad social.
Estudiar estos tres tipos de boulevares permite entender cómo París no solo se modificó físicamente en este período, sino también en la forma en que sus habitantes la usaban, la recorrían y la habitaban.
imagen 3
_edited.jpg)
(Img. 1) Francia 26.8.1648 - 31.7.1652, batalla en
Fabourg Saint Antoine, 2.7.1652, entre realistas y
rondeurs, grabado en cobre contemporáneo, Biblioteca
acional de París, siglo XVII, histórico.
_edited.jpg)
(Img. 2) Grabado antiguo original del siglo XVII, En
esta pintura se ven las murallas marcando el limite
defensivo entre lo urbano y lo rural.
_edited.jpg)
(Img. 3) Vista de un boulevard parisino con calles
anchas y espacios arbolados.
bottom of page